El folklore taranconero es rico, y se caracteriza por su gran alegría, vistosidad, movilidad y originalidad en diferentes pasos, así como unas letras llenas de contenido histórico, relatando costumbres, personajes, hechos, y dichos del pueblo. Aunque tiene piezas únicas.
En el año 1980 se funda el grupo folklórico ‘Caño Gordo’, el grupo toma su nombre del paraje denominado “Fuente del Caño”, centro histórico de reunión del pueblo que abastecía de agua a su población con el ‘caño gordo’ y el ‘caño chico’. El grupo también dispone de su propio ‘Caño chico’, una escuela de danza para los pequeños donde los niños de corta edad conocen nuestro folklore.
En su repertorio recogen canciones y bailes tradicionales del pueblo, destacando dentro del mismo los temas compuestos en México por el poeta Luis Rius Zunón, cuyos derechos cedió al grupo al saber de su creación.
Desde hace unos años ha incorporado también piezas comunes a otros grupos de nuestra región, aunque lo que hace nuestro folklore diferente al resto de los de la zona son sus piezas únicas. Un buen ejemplo de ellas es “La puntita y el tacón”, danza original que data de la época en la que Tarancón fue sede cortesana tras el matrimonio de Agustín Fernando Muñoz con la Reina Maria Cristina de Borbón y Borbón.
No podemos olvidar en este punto a las distintas rondallas existentes a lo largo de los años, entre ellas las Rondallas Los Manchegos, o Cuesta de la Vírgen, o al grupo Zaskandil Folk que nos sorprendía hace unos pocos años con su música tradicional re-elaborada para todos los públicos.
Puntales también importantes en nuestro particular pentagrama son la Agrupación musical Nuestra Señora de Riánsares, con más de 80 años dedicados a la música a sus espaldas y la Coral Malena, cuya juventud (nació en 1981) no le ha impedido actuar frente a D. Felipe de Borbón, en el Programa de Adviento de Viena (Austria) en 1990, o interpretar una obra entorno a la poesía del gran Federico García Lorca.
Otro de los atractivos de nuestra localidad es la Semana Santa, en la que, además de sus imágenes en procesión, podremos disfrutar de la incomparable música de la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo del Amor.
Para terminar colocamos la clave de sol en el extremo ‘alternativo’ que nos ofrece desde hace ya trece ediciones el festival Caño-on; un encuentro multicultural donde el mundo del circo, las manualidades, los talleres culturales y la música componen una oferta global y gratuita para los últimos días del mes de Julio.
Si deseas conocer más sobre todos los eventos que tienen lugar en Tarancón en torno a la música no dudes en consultar nuestra página dedicada a festivales.