Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Fiestas de interés

A la riqueza patrimonial e histórica de Tarancón hemos de sumar la que aporta el sentir popular y las tradiciones.

La celebración que tiene lugar con más boato y pompa es, lógicamente la de sus Fiestas y Feria de Septiembre celebrada en honor a la patrona de la localidad, la Vírgen de Riánsares. A ella acompañan en co-patronazgo los santos Víctor y Corona y, aunque la celebración de su fiesta el 14 de Mayo es más discreta, cuentan ya en la actualidad con Centro Parroquial propio.

De carácter más sencillo son las llamadas ‘fiestas de los barrios’, entre las que se encuentra la citada anteriormente de San Víctor y Santa Corona (14 mayo). San Juan (24 junio), Santa Quiteria (22 mayo), San Roque (16 agosto) y San Isidro Labrador (15 de mayo) se celebran en torno a las ermitas dedicadas a sus respectivos cultos que todavía quedan en pie.

A éstas hay que sumar las fiestas populares que sendas hermandades organizan en torno a las figuras de San Antón, San Cristóbal y Santa Marta, patrones de los animales, los conductores y la hostelería respectivamente.

Otra de las fechas a señalar en nuestra agenda festiva es la celebración de la ‘fiesta de los 60’ o “Fiesta de los Yeyés”. Cercana siempre a las fechas de celebración del carnaval (siempre es el sábado anterior al Domingo de Piñata) nos traslada a la moda y la vida de los años 60. Se celebra tanto en las calles como en los establecimientos de ocio (y en los colegios el viernes anterior), haciendo las delicias de niños y mayores, así como de locales y visitantes, que cada año son más numerosos.

No podemos cerrar un capítulo que hable de Fiestas de Interés sin acordarnos de nuestra Semana Santa, cuyos orígenes en nuestra localidad se remontan al siglo XVI de la mano de la “cofradía de la Veracruz“, única cofradía hasta el siglo XVII, fecha en que comienzan a surgir otras cofradías.

Obligado es, llegado este punto, hablar de la Pasión Viviente que se celebra cada sábado de gloria desde el año 1991. Declarada de Interés Turístico Regional la representación recrea durante algo más de dos horas y en distintos escenarios naturales lo que fue la pasión y muerte de Cristo.

El carácter religioso, acogedor y festivo de los taranconeros queda pues reflejado no sólo en su forma de vivir, también en la de festejar.

Anuncio publicitario